Millones de personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial (la llamada generación del baby boom) ahora tienen más de sesenta años y viven más y son más activas que las generaciones anteriores. En los países desarrollados, su número aumenta día a día, al igual que su importancia como actores potenciales del mercado. Esta generación ha comenzado a transformar sus vidas: buscando nuevos trabajos, nuevos lugares para viajar, nuevas actividades de ocio, nueva moda, nuevos patrones de ahorro o cualquier otra cosa que los ayude a llegar a la vejez. Seres vivos. Los empresarios, gerentes de marca, inversionistas y líderes de ONG deben saber cómo desarrollar productos y servicios que satisfagan mejor las necesidades emergentes de esta población en crecimiento. Como muestra la investigación de la autora de este libro, Mary Furlong, la clave del éxito en este nuevo mercado es el «marketing de por vida», ya que entrar en la tercera edad crea oportunidades comerciales para las empresas. Familia (independencia de los hijos, ausencia de padres, llegada de nietos), salud (menopausia, cardiopatías, pérdida de visión y audición), vivienda (adaptación, reforma, búsqueda de otro hogar), finanzas, jubilación, actividades diarias y búsqueda de sentido. En este caso, la acumulación de riqueza material será mucho menos importante que la búsqueda de experiencias que satisfagan la mente, el cuerpo y el espíritu.
Reviews
There are no reviews yet.